El poder de la autoestima
Una autoestima saludable, es la base para encontrar satisfacción y realizarnos a nosotros mismos. La autoestima se va generando poco a poco en nuestras interacciones con los demás. Nuestros padres y las personas de nuestro entorno van alimentándola, apoyando nuestros esfuerzos, alentándonos, reconociendo nuestros logros y éxitos, y valorando nuestras acciones aún cuando éstas no siempre nos lleven a alcanzar nuestros propósitos.
También nosotros vamos encontrando satisfacción en aquellas cosas que acometemos y que nos salen bien y eso nos ayuda a confiar en nuestras capacidades y hace que podamos valorarnos.
«Ser auto-crítico y aceptar las correcciones de los demás, son ambas saludables y nos ayudan a consolidar la confianza en nosotros mismos.»

InterAcciona-Psicoterapia
Grupos y desarrollo personalLas personas seguras y que tienen una buena autoestima suelen aceptar las críticas constructivas de los demás con deportividad, están prestos a reconocer cuando se han equivocado y a aprender de los errores.
El valor que nos damos a nosotros mismos puede influir en cuál sea el valor que atribuimos a los demás y esto, a su vez, puede afectar nuestras relaciones.
La falta de confianza en uno mismo, la baja estima personal, la incapacidad de valorarnos o encontrar satisfacción y hallar mérito en lo que hacemos, pueden expresarse como tendencias constantes en nosotros (rasgos de personalidad) o pueden manifestarse de forma ocasional o acompañando a otros síntomas cuando estamos cansados, hemos de afrontar una situación difícil en la vida o padecemos de depresión.
Comportamientos habituales en personas con falta de confianza
Las personas con baja autoestima suelen pasarse la vida comparándose con otras personas tratando de buscar evidencias de su escaso valor. A veces, han llegado a esa situación porque tienden a idealizar a los demás y restarse importancia a ellos mismos y a lo suyo. Una y otra actividades suelen ser muy dañinas y perpetúan la situación mermando la confianza.
Las personas inseguras y que se dan poco valor, tienden a ser susceptibles y no saben reaccionar bien a las críticas de los demás. O bien las aceptan demasiado pronto sin filtrarlas, o bien las rechazan sin considerar el aprendizaje que nos proporcionan.
En ocasiones, la baja autoestima se acompaña de desorientación en la vida, dudas sobre quién soy, qué quiero, hacia dónde voy. Otras personas se sienten vacías y perdidas, desorientadas. En ocasiones pueden tener vidas insatisfactorias o tener la sensación de que no están viviendo la vida que quieren, que es acorde a lo que son en realidad y/o que viven la vida que otros le han marcado. En casos más extremos, pueden tener la sensación de que la vida no tiene sentido e incluso pensar en morir o en quitarse de en medio.
Nuestra aportación como terapeutas
La terapia y al asesoramiento para baja autoestima nos ayuda a tomar conciencia del valor que nos damos a nosotros mismos en todas las áreas de la vida, a investigar cómo estos sentimientos se han ido desarrollando en nosotros y de qué forma hemos llegado a tener una baja autoestima y a perpetuarla.
La terapia para la baja autoestima y la inseguridad personal, nos permite darnos cuenta de qué forma influyen en cómo nos relacionamos con las personas y con el mundo.
El terapeuta te ayudará a identificar y desactivar esa voz de excesiva crítica que hay en ti, a aprender a dar y recibir comentarios críticos, a apreciar tu valor a saber reconocer tus limitaciones, tu humanidad y a encontrar el valor y la energía para superarte y mejorar.
Un terapeuta también puede ayudar a conocerte, a descubrir y apreciar tus capacidades, a encontrar tu rumbo, el sentido de tu existencia, tus vocaciones (esas áreas de la vida que están alineadas con tu sentido de la vida y aquello a lo que le das valor) a encontrar tu voz, tu autoridad y a confiar en tu poder personal.
Gana seguridad y conviértete en una persona capaz de lograr tus objetivos consultando con un terapeuta en InterAcción-psicoterapia, grupos y desarrollo personal.
Da el primer paso en tu camino, reconociendo que podrías tener este problema, autorízate y encuentra a la persona que pueda ayudarte con él. En InterAcción todos nuestros profesionales están dedicados a ello.