Psicoterapia, grupos y desarrollo personal
  • Nuestros profesionales
  • Áreas de trabajo
  • Grupos, Talleres y Cursos
  • Nuestros Despachos y Salas
  • VocAcción
  • ¿Quieres trabajar aquí?
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog

Mindfulness y relajación

Las técnicas de relajación con ejercicios sencillos que nos ayudan a reducir el nivel de tensión y el estrés que acumulamos en el día a día y así, a prevenir la ansiedad y el distrés.

Son un recurso que cualquiera puede aprender y al que podemos recurrir diariamente para aumentar nuestro bienestar, prepararnos para el sueño o, para afrontar los desafíos del día a día evitando el malestar que genera la tensión acumulada. Habitualmente requieren un entrenamiento, siendo su práctica continuada más eficaz que la utilización ocasional.

Hay diversos métodos de relajación tales como el aprendizaje de ejercicios de respiración consciente, la relajación progresiva de Jacobson, entrenamiento autógeno de Schultz  o los ejercicios de imaginación guiada. 

Los psicólogos y psicoterapeutas pueden enseñarte un repertorio de técnicas de relajación personalizada que podrás luego desarrollar y aplicar en casa, pues no sirven a todos por igual. En ocasiones, tu terapeuta puede recurrir a ellos como parte de una sesión en un proceso de psicoterapia. Algunos de los ejercicios sirven para inducir estados de relajación profunda que favorecen los procesos de asociación libre y el acceso a material pre-consciente o inconsciente que es con el que se trabaja en ciertos tipos de psicoterapias. 

Mindfulness es la práctica de la Atención Plena, esto es, prestar atención momento a momento, de una forma particular: con aceptación.

Solemos pasar mucho tiempo atascados en el pasado con cosas que no se pueden cambiar, o pensar en el futuro, y así perder nuestra experiencia de la vida mientras está sucediendo.

Las técnicas de Mindfulness son ejercicios y procedimientos que se pueden aprender y cuya práctica habitual y constante incrementan las capacidades cognitivas,  favorecen una buena regulación emocional y contribuyen a nuestro bienestar. Puede ser que no podamos cambiar nuestras circunstancias objetivas, pero sí podemos alterar nuestra relación con esa experiencia y mejorar nuestra calidad de vida.

Cualquiera que esté dispuesto a practicar de forma regular puede beneficiarse de estos ejercicios sencillos. 

Aquellos que integran la atención plena en sus vidas informan que experimentan una serie de beneficios que incluyen una mayor facilidad, una mayor creatividad y menos estrés. 

Los “efectos secundarios” de la práctica del Mindfulness son:

  • Se alcanza un mayor conocimiento y dominio de uno mismo (conciencia corporal, emocional e intelectiva).
  • Se incrementan nuestros rendimientos cognitivos.
  • Se es más capaz de ser más amable y compasivo con uno mismo  y con los demás.
  • Se clarifican cuáles son nuestros valores y prioridades; nos damos cuenta de qué queremos y, así podemos ponernos en marcha para la consecución de nuestros objetivos.
  • Desarrollamos más inteligencia emocional e interpersonal (por ejemplo, somos más capaces de diferenciar nuestros sentimientos y experiencias de los sentimientos y experiencias de los demás).
  • Desarrollamos lo que llamamos “conciencia metacognitiva”, que viene a ser la capacidad de observar nuestra experiencia como si fuésemos testigos de la misma.

Múltiples estudios de investigación en diferentes áreas (ansiedad, depresión y dolor crónico; entre otras) avalan los beneficios.

Por ello, están indicadas,  además de para aquellas personas que sufren ansiedad, depresión, los efectos del estrés, o padecen algún otro tipo de desajuste emocional, para cualquiera que busque aumentar sus capacidades o desee progresar en su desarrollo y crecimiento personal.

En InterAcción-psicoterapia, grupos y desarrollo personal tenemos profesionales que vienen realizando talleres de introducción a la práctica de la Atención Plena, según el modelo de Reducción del Estrés desarrollado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachussets, desde hace años. Ana María Ruiz Sancho y Paz Ortiz Riviére son los profesionales con los que puedes consultar más sobre estos talleres y conocer las fechas de las próximas fechas de nuestro taller “Viaje al interior de ti mismo” en la pestaña: Grupos, talleres y cursos. Además, las personas que se hayan introducido previamente en la práctica del Mindfulness con nosotros o en algún otro lugar, podrán encontrar un grupo con el que sostener su práctica y apoyarse tras la iniciación. Proponemos los llamados «Grupo de apoyo a la práctica»; consulta las fechas en la misma pestaña.

En las últimas décadas y dada la eficacia probada de las técnicas de Mindfulness, se han desarrollado modelos de terapia basada en la Atención Plena que, empleando los principios del Mindfulness e invitándonos a “traer nuestra consciencia, al presente de una manera no crítica”, nos anima: a escucharnos a nosotros mismos con profundidad, a responder (aplicando la reflexión), en lugar de reaccionar a los acontecimientos; a acceder, reconocer y confiar nuestros propios recursos internos de sanación para así manejar el estrés de manera más efectiva y afrontar los dilemas de la vida con mayor ecuanimidad y menor sufrimiento.

Profesionales que trabajan en este área

ana interaccion psicoterapia

Ana María Ruiz Sancho

carmenalcazar psicologa

Carmen Alcázar Rodriguez

Mar Cobos ArteTerapia en adolescentes y niños

Mar Cobos Medina

Paz Ortiz - Profesional mindfulness

Paz Ortiz Rivière

Alejandromuriel

Alejandro Muriel Hermosilla

Martaleiva

Marta Leiva Resino

Áreas de Trabajo

Estrés, ansiedad, trastorno de pánico. Fobias y miedos

Tristeza patológica, depresión, desesperanza

Falta de confianza y estima personal. Desorientación y problemas de identidad

Adicciones, comportamientos obsesivos, compulsiones, TOC

Agresividad. Regulación emocional y manejo de los impulsos

Patología psicosomática y disfunciones somáticas con un componente emocional

Sexualidad saludable. Ansiedad y problemas sexuales

Relaciones personales, conflictos, rupturas. Terapia de pareja

Asuntos de familia, cambios, crisis y conflictos. Familias reconstituidas. Terapia de familia

Imagen corporal y distorsiones de la misma. Orientación nutricional y trastornos de la alimentación

Duelos, pérdidas. Adaptaciones del ciclo vital y/o situaciones adversas

Trauma y antecedentes de trauma

La perspectiva de género, ajustes y desajustes

Dilemas de la infancia y adolescencia

Vocación y orientación profesional. Coaching

Psicodiagnóstico y Evaluación Neuro-psicológica

Distorsiones cognitivas o alteraciones de la percepción de la realidad

Atención y rendimientos. Trastornos del sueño.

Mindfulness y relajación

Terapia Pesso-Boyden psicomotor

Psicología forense

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© Copyright 2021 - Psicoterapia, grupos y desarrollo personal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Interacción Psicoterapia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información consulta nuestra <a href="/politica-privacidad/">Política de Privacidad</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies