Psicoterapia, grupos y desarrollo personal
  • Nuestros profesionales
  • Áreas de trabajo
  • Grupos, Talleres y Cursos
  • Nuestros Despachos y Salas
  • VocAcción
  • ¿Quieres trabajar aquí?
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog

Psicodiagnóstico y Evaluación Neuro-psicológica

Psicodiagnóstico clínico y de personalidad

Como parte de la consulta psiquiátrica o psicológica habitual, el profesional ha de realizar un proceso de diagnóstico y, por tanto, la mayoría de los psicólogos y psiquiatras conocen y están familiarizados con las herramientas diagnósticas básicas. 

Algunas veces, sin embargo, es necesario recurrir procedimientos y herramientas diagnósticos más exhaustivos y sofisticados. Por ello, existen profesionales que se especializan de forma preferente en la aplicación e interpretación de estos métodos de diagnóstico  y sus informes, son extremadamente valiosos para orientar los tratamientos de forma personalizada. 

En esta sección, nos referimos al Psico-diagnóstico como esa área de especialización de la Psicología que tiene como tarea fundamental, la definición de un diagnóstico del estado de salud mental del paciente, basándose en la aplicación informada y sistemática de test y otros medios de exploración psicológicos.

Los psicólogos especializados en esta área de conocimiento,  se dedican de forma preferente a estudiar las distintas áreas del funcionamiento psicológico de los pacientes (afectiva, cognitiva y relacional), procurando definir las características de personalidad y conflictos que subyacen al motivo de consulta que la persona trae consigo.

La entrevista clínica es la primera y más importante herramienta dentro de un proceso psicodiagnóstico. Esta etapa le brinda al profesional un conocimiento global de la persona consultante, para esto resulta esencial el discurso del paciente sobre sí mismo y la comprensión que tiene con respecto a  lo que le está sucediendo.

Luego de la realización de una o más entrevistas clínicas, se recurre a la aplicación de una amplia gama de test psicológicos estandarizados. Esto quiere decir que las pruebas que utilizamos han sido estudiadas previamente en muestras de personas para garantizar que la información que se obtiene es fiable y válida, esto es, refleja lo que pretendemos medir y que cumplen criterios científicos. 

Testpsicolgicos 1

La información recogida a partir de la observación clínica, y la entregada por el paciente, se complementa con la obtenida en los test, y permite realizar un diagnóstico que orientará de mejor forma el tratamiento psiquiátrico y/o psicológico.

Por último, al finalizar el proceso psicodiagnóstico se realiza una devolución al paciente en la que se le informa de los resultados respecto de su (diagnóstico, pronóstico y posibilidades de tratamiento) lo que permite acordar con él los objetivos del mismo. 

Los psicólogos especializados también emiten informes con sus conclusiones que hacen llegar a los colegas que les han solicitado la evaluación. 

Algunos de los test que utilizamos en diagnóstico clínico y de personalidad:

  • 16 PF-5Cuestionario Factorial de personalidad ( Catell).
  • MMPI:Inventario de personalidad multifásico de Minnesota.
Test Entrevistas Rorscharch 1
Lámina del test de Rorschach

Pruebas proyectivas tales como:

  • H.T.P: Test de la casa, árbol y persona (J.Buck).
  • Test de la familia (Minkowska).
  • Test de Rorschach ( H. Rorschach).

Evaluación Neuropsicológica

A grandes rasgos, un Neuropsicólogo/a se encarga del diagnóstico y el tratamiento de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de diferentes procesos que afecten el normal funcionamiento cerebral.

Una evaluación neuropsicológica nos permite comprender como funcionan diferentes áreas y sistemas del cerebro de un paciente a través de la medición de sus capacidades cognitivas.

Habitualmente se recomienda la evaluación cuando existen síntomas o quejas relacionados con la concentración, la memoria, organización, razonamiento, lenguaje etc.  El estudio será muy útil para entender la situación específica de cada paciente y puede ayudar a identificar debilidades en áreas o funciones específicas. Además, es especialmente útil para identificar la presencia y naturaleza de trastornos cognitivos precoces o leves y descartar un trastorno neurológico mayor. Por otro lado, el desempeño de las pruebas puede servir también para planificar tratamientos, tomando como base los puntos fuertes para compensar las debilidades. Los resultados nos ayudan en nuestros objetivos de trabajo y que estrategias es más recomendable utilizar.

Una evaluación neuropsicológica estándar implica la medición de los siguientes aspectos:

  • Capacidad intelectual general
  • Atención y concentración
  • Aprendizaje y memoria
  • Funciones ejecutivas (planificación, secuenciación, razonamiento, resolución de problemas…)
  • Habilidades visoespaciales
  • Lenguaje 
  • Lectoescritura

Principales test que utilizamos en las valoraciones neuropsicológicas:

  • WISC-IV(Escala de inteligencia de Wechsler para niños)
  • WAIS-IV ( Escala de inteligencia de Wechsler para adultos)
  • Emav 1/2(Escala Magallanes de atención visual)
  • D2 (Test de atención visual)
  • ENFEN (Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños)
  • WCST (Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin). Funciones ejecutivas en niños y adultos
  • STROOP(Test de colores y palabras). Atención y control inhibitorio.
  • CARAS-R( Test de percepción de diferencias). Aspectos perceptivos y atencionales.
  • Test de la figura compleja de Rey.Capacidad Visoespacial, atención y memoria visual.
  • MFF-20 (Test de emparejamiento de figuras conocidas). Reflexividad-Impulsividad
  • PROLEC-R( Bateria de evaluación de los procesos lectores)
  • PROESC (Bateria de evaluación de los procesos de escritura)

Trastornos o problemas para los que es particularmente útil la realización de una evaluación neuropsicológica son, por ejemplo:

  • Problemas de atención y rendimiento generales
  • Trastorno de deficit de atención e hiperactividad
  • Trastornos generalizados del desarrollo
  • Problemas de aprendizaje, entre los que cabe destacar la dislexia, disgrafía, disortografía, trastorno específico del lenguaje etc..

Algunos de ellos típicamente se manifiestan en la infancia y en la adolescencia.

Profesionales que trabajan en este área

Martaleiva

Marta Leiva Resino

Alejandro Parages-Psicologo Clinico

Alejandro Parages Martínez

Áreas de Trabajo

Estrés, ansiedad, trastorno de pánico. Fobias y miedos

Tristeza patológica, depresión, desesperanza

Falta de confianza y estima personal. Desorientación y problemas de identidad

Adicciones, comportamientos obsesivos, compulsiones, TOC

Agresividad. Regulación emocional y manejo de los impulsos

Patología psicosomática y disfunciones somáticas con un componente emocional

Sexualidad saludable. Ansiedad y problemas sexuales

Relaciones personales, conflictos, rupturas. Terapia de pareja

Asuntos de familia, cambios, crisis y conflictos. Familias reconstituidas. Terapia de familia

Imagen corporal y distorsiones de la misma. Orientación nutricional y trastornos de la alimentación

Duelos, pérdidas. Adaptaciones del ciclo vital y/o situaciones adversas

Trauma y antecedentes de trauma

La perspectiva de género, ajustes y desajustes

Dilemas de la infancia y adolescencia

Vocación y orientación profesional. Coaching

Psicodiagnóstico y Evaluación Neuro-psicológica

Distorsiones cognitivas o alteraciones de la percepción de la realidad

Atención y rendimientos. Trastornos del sueño.

Mindfulness y relajación

Terapia Pesso-Boyden psicomotor

Psicología forense

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© Copyright 2022 - Psicoterapia, grupos y desarrollo personal

Usamos cookies en nuestro sitio para mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web.
AjustesRechazarAceptar todo
Gestionar consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR