Psicoterapia, grupos y desarrollo personal
  • Nuestros profesionales
  • Áreas de trabajo
  • Grupos, Talleres y Cursos
  • Nuestros Despachos y Salas
  • VocAcción
  • ¿Quieres trabajar aquí?
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog

Relaciones personales, conflictos, rupturas. Terapia de pareja

La importancia de las relaciones personales

Los seres humanos somos seres esencialmente relacionales. Llegamos a ser quienes somos, nos formamos y evolucionamos en un contexto interactivo con un otro significativo que nos ayuda a progresar en los zig y zag en los procesos de diferenciación y posterior integración que es nuestra maduración. Desde nuestra concepción y aún en el claustro materno, nos relacionamos con los demás y es, a través de la interacción con nuestras figuras de referencia, como comenzamos a nombrar y dar sentido a nuestras experiencias y desarrollar nuestra identidad. 

No existimos sin los demás y todo lo que experimentamos adquiere mayor valor cuando lo compartimos con otros. Las relaciones son fuente de satisfacción, placer y nos permiten desarrollar nuestro potencial humano. 

Estamos de acuerdo en estar en desacuerdo, una filosofía de vida

Que surjan desajustes, roces y dificultades en las relaciones, es inevitable pues el encuentro con “el otro diferente”, siempre va a requerir que demos y renunciemos en el “toma y daca” de la interacción. Sin embargo, parece que no estamos muy preparados para aceptar esta realidad humana y nos asusta mucho cuando nos topamos con estos avatares propios de la vida con los demás. Para que las relaciones transiten de forma constructiva y mutuamente gratificante, es preciso que se den una serie de condiciones y, sobre todo, una buena comunicación y deseo/voluntad de comprenderse, respetarse y quererse. 

Al ser tan importantes para nuestro desarrollo y bienestar, resulta extremadamente doloroso cuando nuestras relaciones no funcionan, tenemos conflictos o dificultades en ellas.

Si te resulta especialmente complicado tener relaciones personales fluidas, comunicarte y relacionarte con tus padres, hermanos, amigos, parejas, compañeros y colegas, puedes consultar con un terapeuta. Él o ella, te ayudarán a tener relaciones saludables y satisfactorias con los demás.

La acción de los especialistas

Gestionar las relaciones personales en nuestra vida personal, familiar o laboral raramente es sencillo. Las formas de vida, cada vez más complejas, suponen un reto a las relaciones y a la intimidad entre las personas. Los modelos de organización de la convivencia se van transformando y con ellos, surgen nuevos desafíos y dilemas nuevos.

Consultar con un especialista en relaciones personales y en problemas de relación puede ser de gran ayuda. En la terapia podréis investigar sobre las dificultades, problemas de comunicación y descubrir si existen patrones repetitivos y disfuncionales que se repiten en tus relaciones con los demás. Un terapeuta puede ayudar a respetarte y respetar, delimitar tus fronteras, protegerte y aprender a manejar las situaciones de tensión y conflicto que surgen naturalmente.

Cuanto más íntima es una relación con alguien, más nos “jugamos”, nos mostramos sin defensas y, por tanto, nos exponemos. Por ello, las probabilidades de que suba la tensión emocional cuando existen diferencias o desencuentros y que éstos dificulten una comunicación integrativa, son mayores. Por eso, a menudo, las parejas necesitan y buscan asesoramiento para mantener su relación saludable y que pueda ir evolucionando según ellos, las personas que la conforman, van creciendo y evolucionando también. 

Sea cuál sea el tipo de relación, un terapeuta puede ayudarte a comunicarte mejor, a mantener sanas y vigorosas tus vínculos con los demás. 

Da el primer paso para mejorar tus relaciones y superar los dilemas que te surgen en ellas, consultando con un terapeuta de InterAcción. Nuestros terapeutas se han formado específicamente para ello.

Profesionales que trabajan en este área

ana interaccion psicoterapia

Ana María Ruiz Sancho

carmenalcazar psicologa

Carmen Alcázar Rodriguez

Alejandromuriel

Alejandro Muriel Hermosilla

Martaleiva

Marta Leiva Resino

Áreas de Trabajo

Estrés, ansiedad, trastorno de pánico. Fobias y miedos

Tristeza patológica, depresión, desesperanza

Falta de confianza y estima personal. Desorientación y problemas de identidad

Adicciones, comportamientos obsesivos, compulsiones, TOC

Agresividad. Regulación emocional y manejo de los impulsos

Patología psicosomática y disfunciones somáticas con un componente emocional

Sexualidad saludable. Ansiedad y problemas sexuales

Relaciones personales, conflictos, rupturas. Terapia de pareja

Asuntos de familia, cambios, crisis y conflictos. Familias reconstituidas. Terapia de familia

Imagen corporal y distorsiones de la misma. Orientación nutricional y trastornos de la alimentación

Duelos, pérdidas. Adaptaciones del ciclo vital y/o situaciones adversas

Trauma y antecedentes de trauma

La perspectiva de género, ajustes y desajustes

Dilemas de la infancia y adolescencia

Vocación y orientación profesional. Coaching

Psicodiagnóstico y Evaluación Neuro-psicológica

Distorsiones cognitivas o alteraciones de la percepción de la realidad

Atención y rendimientos. Trastornos del sueño.

Mindfulness y relajación

Terapia Pesso-Boyden psicomotor

Psicología forense

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© Copyright 2021 - Psicoterapia, grupos y desarrollo personal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Interacción Psicoterapia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información consulta nuestra <a href="/politica-privacidad/">Política de Privacidad</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies