Psicoterapia, grupos y desarrollo personal
  • Nuestros profesionales
  • Áreas de trabajo
  • Grupos, Talleres y Cursos
  • Nuestros Despachos y Salas
  • VocAcción
  • ¿Quieres trabajar aquí?
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog

Asuntos de familia, cambios, crisis y conflictos. Familias reconstituidas. Terapia de familia

La importancia de la terapia de familia

La familia es el primero y más importante de los grupos humanos a los que pertenecemos a lo largo de nuestra vida porque tiene una gran influencia en el desarrollo psicológico y social de las personas, de ahí la importancia de la terapia de familia. Está formado por personas que tienen un parentesco. Se conforma por vínculos de consanguineidad o por vínculos que son legal y socialmente reconocidos, como ocurre en el caso de los matrimonios y las adopciones.

Hay muchos motivos y situaciones por los que las relaciones familiares se pueden ver afectadas en las distintas etapas de la vida. Los dilemas pueden surgir en la relación con la familia de origen, en nuestra familia actual, o con los suegros; ya sea entre padres e hijos, cónyuges, entre hermanos, o con otros miembros de la familia extensa.

La sociedad está cambiando y la vida moderna está incrementando la complejidad de nuestras relaciones familiares.

Los modelos tradicionales se están transformando y van surgiendo nuevos tipos de familia (monoparentales, reconstituidas, etcétera) que implican nuevos retos para las personas que las conforman.

El asesoramiento y terapia de familia puede ayudar con los dilemas que surgen en estas relaciones que nos importan y en las que nos “jugamos” tanto.

Cómo puede beneficiarte la terapia

Situaciones habituales que pueden darse en las familias y para las que puede ser beneficioso consultar son, por ejemplo, la superación de momentos de transición o retos evolutivos normales:

  • Nacimiento de un bebé,
  • Adaptación de los niños al colegio, problemas de rendimiento o en la relación con iguales,
  • Celos o rivalidad entre los hermanos,
  • Rabietas, dificultades en el comportamiento, instauración de normas y hábitos en el núcleo familiar,
  • Cómo afrontar los miedos y ansiedades propias del desarrollo,
  • Asesoramiento cuando los padres quieren acompañar la transición adolescente y el paso a la edad adulta,
  • Evitación de conductas de rieso.

La experiencia de ser padres

Ser padres es una experiencia maravillosa pero también puede ser un desafío que nos enfrenta a nosotros mismos y puede hacernos conscientes de carencias emocionales propias o evocar recuerdos dolorosos de nuestra propia infancia.

 El asesoramiento de padres puede ayudarnos a abordar las dudas que tenemos en el ejercicio de nuestros roles paternos y maternos, ya sean con nuestros hijos biológicos o los niños de familias reconstituidas, y con la crianza en un espacio seguro y neutral.

A veces podemos darnos cuenta de que no sabemos cómo responder a determinados comportamientos y dilemas.

En otros casos, ver que nos estamos comportando de forma que no nos gusta o repitiendo patrones que no nos ayudaron a nosotros y, que, a pesar de eso, repetimos en la crianza de nuestros propios hijos.  

«Buscar asesoramiento, puede ayudarnos a romper la transmisión intergeneracional de modelos educativos y traumas.»

avatar

InterAcción

Consulta de Psicoterapia

Las familias que se constituyen con los hijos de una pareja de una relación anterior, o aquellas en la que han de cohabitar y convivir los niños de diferentes relaciones han de enfrentar unos desafíos particulares que pueden devenir en tensiones y dificultades.

Tener el apoyo de un terapeuta puede ayudarnos a hacer más manejable las situaciones y ofrecer canales en los que se puedan compartir los sentimientos y dudas que puedan surgir.

Relaciones familiares y en pareja

No siempre es fácil compartir estos sentimientos con nuestra pareja, por lo que un terapeuta puede ser ideal para obtener el apoyo que necesita durante este momento difícil.

En ocasiones surgen tensiones y conflictos, o la comunicación entre los miembros de la familia no fluye.

A menudo, los padres son incapaces de ponerse de acuerdo y funcionar como un equipo.

En esos casos, entran en luchas de poder y control en las que se empeñan que el otro les de la razón y terminan en bucles, escaladas de agresividad, en las que se sienten alienados, incomprendidos, solos y desconectados y hasta los dilemas más sencillos se convierten en problemas aparentemente irresolubles.

En otros casos, los miembros de las familias se acostumbran a jugar un papel particular en la familia lo que los lleva a un funcionamiento automático y estereotipado que termina desgastándolos, impide que se comuniquen auténticamente, terminen desatendiendo sus necesidades emocionales y queden en el fondo resentidos por ello.  

A veces, los problemas de un sistema familiar se manifiestan en uno de los miembros que es el que termina teniendo síntomas que se manifiestan en ansiedad, depresión, problemas de comportamiento, aislamiento, adicciones, etcétera.

Preguntarse qué está pasando en el sistema familiar e identificar los desequilibrios y problemas de funcionamiento familiar que se están desplazando hacia la “persona enferma” del sistema, puede ayudar a esa persona a mejorar y progresar en la vida.  

La intervención del terapeuta

En la terapia de familia, el terapeuta te ayudará a observar los patrones de comportamiento disfuncional y a darte las herramientas para transformarlos en formas más constructivas de relacionarse. También ayuda a mejorar la comunicación y para que los miembros de la familia puedan conectar, expresar sus emociones y disfrutar juntos.

Si estás buscando asesoramiento o terapia de familia o crees que necesitas ayuda para mejorar las relaciones o dilemas en tu familia, da el primer paso y ponte en contacto con nosotros. Alguno de los profesionales de InterAcción especializados estarán encantados de escucharte.

Profesionales que trabajan en este área

ana interaccion psicoterapia

Ana María Ruiz Sancho

carmenalcazar psicologa

Carmen Alcázar Rodriguez

Mariamayoralaragon

María Mayoral Aragón

Áreas de Trabajo

Estrés, ansiedad, trastorno de pánico. Fobias y miedos

Tristeza patológica, depresión, desesperanza

Falta de confianza y estima personal. Desorientación y problemas de identidad

Adicciones, comportamientos obsesivos, compulsiones, TOC

Agresividad. Regulación emocional y manejo de los impulsos

Patología psicosomática y disfunciones somáticas con un componente emocional

Sexualidad saludable. Ansiedad y problemas sexuales

Relaciones personales, conflictos, rupturas. Terapia de pareja

Asuntos de familia, cambios, crisis y conflictos. Familias reconstituidas. Terapia de familia

Imagen corporal y distorsiones de la misma. Orientación nutricional y trastornos de la alimentación

Duelos, pérdidas. Adaptaciones del ciclo vital y/o situaciones adversas

Trauma y antecedentes de trauma

La perspectiva de género, ajustes y desajustes

Dilemas de la infancia y adolescencia

Vocación y orientación profesional. Coaching

Psicodiagnóstico y Evaluación Neuro-psicológica

Distorsiones cognitivas o alteraciones de la percepción de la realidad

Atención y rendimientos. Trastornos del sueño.

Mindfulness y relajación

Terapia Pesso-Boyden psicomotor

Psicología forense

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© Copyright 2021 - Psicoterapia, grupos y desarrollo personal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Interacción Psicoterapia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información consulta nuestra <a href="/politica-privacidad/">Política de Privacidad</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies