Psicoterapia, grupos y desarrollo personal
  • Nuestros profesionales
  • Áreas de trabajo
  • Grupos, Talleres y Cursos
  • Nuestros Despachos y Salas
  • VocAcción
  • ¿Quieres trabajar aquí?
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog

Cómo proteger y protegerte del acoso laboral desde una perspectiva psicosocial

Publicado por José Manuel Guerra de los Santos el 03 de junio

Momento de la conferencia celebrada en Málaga
Un momento de la intervención en el salón de actos de la CEM

El pasado 15 de Mayo, José Manuel Guerra de los Santos, uno de los profesionales de InterAcción – Psicoterapia Grupo y Desarrollo Personal participó como ponente en el acto organizado por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Este acto es una inciativa dentro de su programa anual para el fomento de buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales. 

En su ponencia, José Manuel Guerra de los Santos analizó el impacto que el acoso laboral tiene en las personas y en la organización presentando datos de diferentes estudios nacionales e internacionales y compartiendo con los asistentes su experiencia en el abordaje de este problema. Se prestó especial atención al uso e implementación de los protocolos anti-acoso o de gestión de conflictos como herramientas para la generación de contextos de seguridad y protección compartidos.

Tabla de contenidos

  • 1.- El acoso laboral
  • 2.- Cómo proteger y protegernos en una situación de acoso
  • 3.- Los protocolos anti- acoso o de gestión de conflictos
  • 4.- Dificultades para la puesta en marcha de un sistema anti-acoso

1.- El acoso laboral

Al hablar de acoso laboral es importe tener claro que no todo lo que sucede negativo en la organización puede ser calificado como una situación de acoso. El uso inadecuado del termino puede ser un facilitador de la ocurrencia del mismo. Cuando utilizamos el concepto de acoso laboral no nos estamos refiriendo a que existan malas condiciones laborales, un clima enrarecido o algún episodio violento. Sino a un proceso sistemático y prolongado en el tiempo que ocurre en el seno de la organización y que tiene por fin la destrucción psicológica y social de la persona objeto del mismo.  

Cualquier miembro de la organización puede ser potencialmente victima de este tipo de situaciones. Ya que puede existir tanto un acoso descendente (mando hacia empleado) como acoso ascendente (empleado hacia mando). E incluso la existencia de una situación de acoso en la que tanto mando como empleados sean testigos mudos de lo que esta sucediendo. 

Suelo agrietado con rocio como metáfora del impacto que produce un proceso de acoso laboral
El acoso laboral produce un deterioro progresivo y profundo que marca muchos aspectos de la persona afectada

A las consecuencias para las personas implicadas a nivel físico, psicológico y social, se une todo el impacto que este tipo de situaciones puede producir en el entorno en el que sucede. La ruptura de las dinámicas de confianza y cooperación pueden afectar al logro de los objetivos comunes y a un enrarecimiento del clima laboral.

2.- Cómo proteger y protegernos en una situación de acoso

Afortunadamente existe una tradición de trabajos que ha abordado cómo determinados factores pueden afectar a la aparición, desarrollo y mantenimiento de los procesos de acoso laboral. Si estos factores están presentes en la organización, es más probable que el acoso pueda suceder. Sin ser exhaustivos, enumeraremos aquellos elementos cuya presencia o ausencia pueden condicionar que un entorno sea propicio o no para el acoso:

  • Arbitrariedad en los procedimientos.
  • Conflicto de rol.
  • Información escasa.
  • Holgazanería social.
  • Normas de gestión del conflicto.
  • Apoyo Social (supervisor y compañeros)
  • Apoyo organizacional
  • Liderazgo autentico
  • Liderazgo constructivo
  • Estilo de atribución
  • Protocolos anti-acoso

3.- Los protocolos anti- acoso o de gestión de conflictos

Los protocolos anti-acoso o de gestión del conflicto son el conjunto de procedimientos y medidas de las que se dota la organización para que todos sus miembros sepan actuar ante una situación de acoso.

Estos protocolos carecen de valor si los mismo no son acompañados de un plan realista para su implementación que contemple las características y cultura organizativa. La mera existencia del protocolo no produce efecto alguno. Lo produce que los miembros de la organización lo conozcan y sepan como utilizarlo. Así como que las personas implicadas en el mismo cuenten con la formación necesaria para poder realizar las tareas encomendadas.

A modo de orientación, indicamos a continuación cuales son los elementos básicos que debería de contener un protocolo anti-acoso:

  • Declaración de principios e intenciones
  • Definición de acoso
  • Ejemplos de conductas de acoso y de no acoso
  • Cobertura
  • Procedimiento de actuación
    • Instrucciones para el inicio del procedimiento
    • Fases del proceso
    • Plazos
    • Identificación de roles
    • Garantías para la persona que inicia y para la persona a la que se otorga dicho comportamiento
    • Medidas cautelares 

4.- Dificultades para la puesta en marcha de un sistema anti-acoso

2 1

El desarrollo e implementación de un protocolo anti-acoso requiere del esfuerzo y compromiso de todos los estamentos de la organización. La organización se dota de una guía sobre como actuar ante dichas situaciones y es importante que la misma tenga presente las características de la organización. 

Las dificultades más habituales que nos podemos encontrar para un buen desarrollo del mismo se encuentran relacionadas con el desconocimiento y otras como las que enumeramos a continuación:

  • Existe un protocolo pero no es conocido por los miembros de la organización.
  • Se carece de formación por parte de las personas designadas para los comités.
  • No se implantan mecanismos de penalización por el mal uso constatado del mismo.
  • Los plazos que se establecen son inadecuados.
  • Se percibe que existe arbitrariedad en su aplicación.

José Manuel Guerra de los Santos

Psicólogo y Consultor Organizacional

Eventos y Actividades  
Quietud Mental Mindfulness
27 enero

Taller de Introducción al Mindfulness

Ahora más que nunca, estamos necesitados de herramientas que nos ayuden a aquietar la mente, rebajar la ansiedad, regular nuestras emociones, concentrarnos y evitar dispersarnos, lograr conciliar el sueño, activar nuestra creatividad y mantener la calma en situaciones difíciles. La […]

Eventos y Actividades  
Feliz Navidad Interaccion Psicoterapia
23 diciembre

Feliz Navidad y un venturoso año 2022

Feliz Navidad y nuestros mejores deseos para el año 2022.

Recomendaciones  
Imagen Blog Cursos De Verano
30 julio

Grupos de verano para niños: Habilidades sociales y gestión de emociones

Grupos de verano para niños en InterAcción-Psicoterapia. Aprenderán a manejar sus habilidades sociales y gestión de emociones. ¡Apúntalos!

Blog,   Eventos y Actividades,  
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© Copyright 2022 - Psicoterapia, grupos y desarrollo personal

Usamos cookies en nuestro sitio para mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web.
AjustesRechazarAceptar todo
Gestionar consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR