Queremos invitaros a un evento especial sobre cómo detectar y gestionar el acoso laboral desde su comienzo para el próximo año.
Durante los últimos años, desde el inicio de la crisis, el acoso laboral ha aumentado en un 40 % según lo indica Iñaki Piñuel, un experto en la materia. De los datos recogidos por la Agencia Europea de Salud y Seguridad del Trabajo (European Agency for Safety and Health at Work) se desprende que entre el 5% y el 20% de los trabajadores sufren acoso laboral. Aunque el 40% de los directivos se muestran preocupados por ello, sólo el 25% han implantado medidas correctoras.
Las consecuencias que acarrea el acoso laboral son graves, tanto a las víctimas que presentan problemas de salud y malestar psicológico, como para las empresas: descenso de la productividad, imagen negativa de la empresa, pérdidas económicas y de tiempo en litigios jurídicos y pérdida de talentos. Existen estrategias y líneas de acción, así como protocolos y gestión adecuada para reconducir el tema.
Tras años de trabajo con cuestiones de acoso laboral, lo que ha quedado claro es que las personas y las empresas que tienen conocimiento sobre él y que pueden detectarlo en sus inicios cuentan con muchas más herramientas para reconducir a formas más asertivas de comunicación. Los resultados son mejores y esto repercute en el buen funcionamiento de los trabajadores y en mayor productividad para la empresa.
Mis compañeros Carmen Alcázar Rodriguez, José Manuel Guerra de los Santos, que imparten el curso conmigo, Ana María Ruiz Sancho que convoca y yo, os animamos a que participéis activamente en nuestra última propuesta.
Adriana Tribiño Martínez
P.D. Aquí podéis descargaos el tríptico del curso donde encontraréis todos los detalles del evento:
No seas cómplice
A continuación te encontrarás el formulario de inscripción al curso contra el acoso laboral. No te conviertas en cómplice del acoso y trabaja con nosotros para que la nueva década tenga menos agresores y sea más inclusiva. Adquiere las herramientas necesarias para combatir el acoso.