Marina Gasparini, Licenciada en Letras por la Universidad de Venezuela, Profesora de Literatura y Escritora, nos propone una reflexión alrededor de la iconografía del payaso en nuestra cultura.
El taller, según nos explica la profesora Gasparini, se desarrollará en dos sesiones de una hora y media de duración, que tendrán lugar los martes 25 de febrero y 3 de marzo de 18.00 a 19.30 horas en la sala de grupos de nuestro centro InterAccion Psicoterapia, grupos y desarrollo personal.

En sus palabras nos resume en qué consistirá la propuesta docente: «En estas dos sesiones nos detendremos en el payaso como imagen trágica del alma. Cuando es el alma la que sale a la arena del circo, todo un mundo de trapecistas y equilibristas nos señalan su fragilidad. Ella tropieza, cae, se levanta. Cuando ‘tengo el alma en el piso’, cuando por miedo, angustia o falta de aire, suena la fanfarria, el payaso hace su aparición: vestido de blanco, de lentejuelas o con uniforme de presidiario, nos mira y nos pone en relación con su alma adolorida. El payaso expresa en imágenes sus sostenidas pérdidas, su amor no correspondido, su soledad. El, para muchos, encarna la figura del ‘fracasado’; ¿acaso lo es? Cae, y mientras más se cae, el público más se ríe y aplaude».
Para conocer más sobre esta singular e interesante propuesta, pueden descargar el folleto informativo: El payaso en su circo: una imagen trágica.
Las personas interesadas pueden contactar directamente con Marina Gasparini llamando al teléfono móvil (+34 618749729) o a enviando un correo electrónico a: marinagaspara@gmail.com.
Nota: La imagen de portada es de Federico García Lorca: Payaso de rostro desdoblado, 1927.