Las perspectivas clínica, legal y de las dinámicas de la organización
Para profesionales interesados en profundizar en el fenómeno del acoso laboral desde una perspectiva multidisciplinar
El acoso laboral es un elemento de riesgo importante para la salud de las personas afectadas, con repercusiones tanto en su vida personal como laboral. El acoso laboral no es un hecho aislado sino un proceso que puede durar años, durante los cuales son diferentes los profesionales que pueden estar siendo testigos -en ocasiones sin saberlo- de las diferentes fases e hitos del mismo.
En el presente curso se pretende abordar dicho proceso a partir de una triple mirada que responda a la realidad compleja del mismo. Se pretende que los participantes conozcan cómo puede ser el abordaje clínico, forense y organizacional, para de esta forma no ser cómplice del mismo. Dejar de ser testigos mudos ante una realidad que afecta a casi un 5 % de los trabajadores y en algunos casos con una prevalencia aun mayor.
Este curso está dirigido a profesionales del ámbito de la salud y del ámbito organizacional, así como a todas las personas interesadas en conocer cómo y en qué medida se puede actuar y detener este tipo de conductas.
Convocado y supervisado por la psiquiatra y psicoterapeuta Ana María Ruiz Sancho y co-liderado por las peritos y psicoterapeutas Carmen Alcázar Rodriguez y Adriana Tribiño Martínez, junto al Profesor de la Universidad de Sevilla José Manuel Guerra de los Santos,
Descárgate el folleto informativo del Curso “«NO SEAS CÓMPLICE: Abordaje multidisciplinar del acoso laboral. Las perspectivas clínica, legal y de las dinámicas de la organización” para más información.