Psicoterapia, grupos y desarrollo personal
  • Nuestros profesionales
  • Áreas de trabajo
  • Grupos, Talleres y Cursos
  • Nuestros Despachos y Salas
  • VocAcción
  • ¿Quieres trabajar aquí?
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog

Agresividad. Regulación emocional y manejo de los impulsos

La agresividad, una emoción natural

Todas las emociones son naturales y tienen una función de adaptación. Son una especie de “chivatos” que nos informan que algún evento interno o externo ha desajustado nuestro natural y armónico equilibrio. La agresividad es una parte de las emociones naturales.

Aprender a escucharlas convenientemente y actuar de forma constructiva, respondiendo reflexivamente y no reaccionando de forma impulsiva o automática, es un logro que alcanzamos las personas a medida que vamos madurando y nos convertimos en seres logrados y complejos. 

En ocasiones, las emociones toman el control y nos dominan. Suele ser una señal de desequilibrio, de que algo va mal en nosotros. 

Reacciones habituales delante de la agresividad

Algunas personas consultan cuando se sienten continuamente enfadados, irritables, con agresividad, impacientes con los demás, cuando “pierden los nervios” y/o tienen frecuentes ataques de ira o agresividad. Otras, por el contrario, han aprendido a reprimir esos afectos y no se permiten sentir sus enfados ni expresarlos, llegando incluso a temerlos, tornándolos en contra de ellos mismos. A menudo, esto está en la base de algunos trastornos somáticos con base emocional, esto es, algunas enfermedades psicosomáticas.

En otras ocasiones, algunas personas pueden sentir miedo ante las expresiones de enfado y la agresividad de otros, o las desprecian. La rabia que no se expresa y canaliza convenientemente puede resultar en explosiones de ira, estallidos de violencia, depresión, autolesiones, enfados desproporcionados (habitualmente con las personas que menos se los merecen), baja autoestima.

Ejercicio de reflexión interior

La rabia, la ira, son emociones como otras cualquiera y conviene que entendamos su función y aprendamos a dominarlas. Habitualmente se disparan cuando las fronteras de nuestra persona se han vulnerado por otros o por nosotros mismos y nos sentimos amenazados. Por ello, es importante escucharlas al informarnos de aquello que no podemos y no estamos dispuestos a tolerar.

Es importante también que aprendamos a hacernos cargo de nuestra rabia, de nuestros enfados y de la ira (una parte de a lo que los psicólogos junguianos llaman la sombra). Hacernos responsables, dominarlas y no actuarlas, salvo cuando las circunstancias lo requieren. En su lugar, podemos ser asertivos, esto es, conseguir nuestros objetivos, proteger nuestras fronteras personales (afirmar aquello que podemos y estamos dispuestos a tolerar y qué no), sin ser agresivos ni hostiles con los demás. 

A veces son otras las emociones que sentimos descontroladas. Por ejemplo, hay personas que, sometidas a tensión, sólo pueden llorar. Esto les mortifica porque, en lugar de hacer valer su posición y afrontar las situaciones, se rompen y actúan de una forma que les avergüenza.

Hay quien siente que vive en una montaña rusa, víctima de los vaivenes de sus emociones. En general, son personas reactivas que no consiguen pararse, sentir y después decidir cuál es el curso de acción más conveniente. 

Cómo te ayudamos desde InterAcción

Las terapias y asesoramiento psicológico, te ayudarán a explorar tu mundo afectivo-emocional, a comprender tus reacciones, a indagar en las causas que las motivan y aprender formas de dominarlas. Te ayudarán a mantener tu poder personal sin ser agresivo ni resultar impositivo ni dominante. Te ayudarán a no temer a tus emociones sino a considerarlas tus aliadas, la expresión de ese maestro interior que todos tenemos y que, si aprendemos a escucharlo, nos puede guiar en la vida y orientar nuestras decisiones.

Da el primer paso y decídete a consultar con alguno de los terapeutas de InterAcción-psicoterapia, grupos y desarrollo personal. 

Profesionales que trabajan en este área

ana interaccion psicoterapia

Ana María Ruiz Sancho

carmenalcazar psicologa

Carmen Alcázar Rodriguez

Mariamayoralaragon

María Mayoral Aragón

Alejandromuriel

Alejandro Muriel Hermosilla

Martaleiva

Marta Leiva Resino

Áreas de Trabajo

Estrés, ansiedad, trastorno de pánico. Fobias y miedos

Tristeza patológica, depresión, desesperanza

Falta de confianza y estima personal. Desorientación y problemas de identidad

Adicciones, comportamientos obsesivos, compulsiones, TOC

Agresividad. Regulación emocional y manejo de los impulsos

Patología psicosomática y disfunciones somáticas con un componente emocional

Sexualidad saludable. Ansiedad y problemas sexuales

Relaciones personales, conflictos, rupturas. Terapia de pareja

Asuntos de familia, cambios, crisis y conflictos. Familias reconstituidas. Terapia de familia

Imagen corporal y distorsiones de la misma. Orientación nutricional y trastornos de la alimentación

Duelos, pérdidas. Adaptaciones del ciclo vital y/o situaciones adversas

Trauma y antecedentes de trauma

La perspectiva de género, ajustes y desajustes

Dilemas de la infancia y adolescencia

Vocación y orientación profesional. Coaching

Psicodiagnóstico y Evaluación Neuro-psicológica

Distorsiones cognitivas o alteraciones de la percepción de la realidad

Atención y rendimientos. Trastornos del sueño.

Mindfulness y relajación

Terapia Pesso-Boyden psicomotor

Psicología forense

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© Copyright 2021 - Psicoterapia, grupos y desarrollo personal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Interacción Psicoterapia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información consulta nuestra <a href="/politica-privacidad/">Política de Privacidad</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies